
Construcción
Nos complace informarle que nuestra empresa cuenta con amplia experiencia y sólidas alianzas estratégicas para llevar a cabo la construcción de proyectos ferroviarios de diversa envergadura. Desde la construcción de un cruce a nivel hasta la implementación de un patio ferroviario completo, nos aseguramos de brindar soluciones integrales y de calidad a nuestros clientes.
Contamos con un equipo altamente capacitado en ingeniería ferroviaria, que está a la vanguardia de las últimas tecnologías y normativas de la industria. Además, nuestra experiencia en proyectos previos nos ha permitido establecer relaciones sólidas con proveedores y empresas del sector, lo que nos permite garantizar el suministro oportuno de materiales y servicios de alta calidad.
En nuestra empresa, nos aseguramos de seguir los más altos estándares de calidad y seguridad en cada etapa del proyecto, desde la planificación y diseño hasta la construcción y puesta en marcha. Estamos comprometidos en trabajar de manera colaborativa con nuestros clientes para lograr los objetivos específicos del proyecto, y garantizar así su éxito a largo plazo.
Nos enorgullece informarle que hemos diseñado, construido y rehabilitado cerca de 9,000 metros lineales de vía para brindar servicios de transporte ferroviario a diversas industrias, incluyendo las de los rubros agropecuario, químico y multimodal.
Diseño, Ingeniería y Permisos
- Factibilidades técnicas ferroviaria para la selección de terrenos.
- Trámites y Permisos Ferroviarios ante SCT, Ferrocarril Concesionarios y otras dependencias.
- Diseños Conceptuales Ferroviarios y Presupuestos Paramétricos
- Cartas de Factibilidad ante Ferrocarriles Concesionarios

Más información
1.Evaluación inicial: Antes de comenzar cualquier trabajo de rehabilitación, es importante realizar una evaluación completa de la vía existente, incluyendo la condición de las vías, los durmientes, la estructura del terraplén y otros componentes clave.
2.Diseño de la solución: En base a los resultados de la evaluación inicial, se diseña la solución más adecuada para la rehabilitación de la vía ferroviaria. Esto puede incluir la sustitución o reparación de las vías, la renovación de los durmientes, el mejoramiento del drenaje y la estabilización de la estructura del terraplén.
3.Preparación del sitio: Una vez que se ha diseñado la solución, se prepara el sitio para la realización de los trabajos, lo que puede incluir la limpieza y despeje del terreno, la remoción de los materiales dañados y la nivelación del área de trabajo.
4.Implementación de la solución: Se llevan a cabo los trabajos necesarios para implementar la solución diseñada, lo que puede incluir la instalación de nuevas vías y durmientes, la renovación de los sistemas de drenaje, la reparación o reconstrucción del terraplén y la mejora de la señalización y seguridad.
5.Pruebas y puesta en marcha: Una vez completados los trabajos de rehabilitación, se realizan pruebas exhaustivas para asegurar que la vía ferroviaria esté en óptimas condiciones de seguridad y eficiencia. Se llevan a cabo pruebas de carga y de velocidad, entre otras, para asegurar que la vía pueda soportar el tráfico ferroviario previsto.
Permiso de uso de suelo: este permiso es otorgado por las autoridades locales y permite la utilización de un terreno específico para el proyecto de construcción de la vía ferroviaria.
Permiso de impacto ambiental: se requiere una evaluación del impacto ambiental del proyecto y se debe obtener un permiso emitido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para llevar a cabo la construcción.
Permiso de construcción: este permiso es emitido por el ayuntamiento local y se necesita para iniciar la construcción de la vía ferroviaria.
Autorización de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT): se necesita una autorización de la SCT para llevar a cabo la construcción de la vía ferroviaria, así como para la operación de la misma una vez que esté en funcionamiento.
Permiso de cambio de uso de suelo forestal: si la vía ferroviaria se encuentra en un área forestal protegida, se necesita un permiso especial de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) para la construcción de la misma.
Autorización de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA): si la vía ferroviaria pasa cerca de instalaciones militares, se requiere una autorización especial de la SEDENA para su construcción.